jueves, 24 de enero de 2008

Cambiar el mundo

Jaime Richart

… Lo que me parece incuestionable es que la sociedad mundial no va a ningún sitio a través de la política. La política no resuelve nada de lo esencial, ninguno de los graves desafíos a escala planetaria que tiene la especie humana. La política, los políticos y los gobernantes están supeditados, por no decir encadenados, a la economía, al in­dustrialismo y a la empresarización. Y la economía (la occidental) no tiene, por definición, otro objetivo que el beneficio. "La sacralización del cumplimiento personal, el éxito profesional y de la satisfacción individual y de la vida privada ha reducido la economía a consumo, y la creación de riqueza, a aumento del beneficio". (Vidal-Beneyto) A la economía, a los buenos economistas (occidentales) no les hable o no espere vd de ellos otra cosa que no sea la exaltación del con­cepto "desarrollo", que nada tiene que ver con el concepto "pro­greso". Del mismo modo que el médico saja y se desentiende de las secuelas; del mismo modo que al abogado lo único que le interesa es sacar del atolladero a su cliente aunque sea un redomado crimi­nal; del mismo modo que al arquitecto lo único que le importa es hacer una casa a su manera aunque se cargue una colonia de bui­tres, y así sucesivamente, el economista de lo único que se ufana es de conseguir cifras computables en crecimiento aunque sean cance­rigenas sus consecuencias o produzcan daños irreversibles en el entorno del solar donde construye y menos en otra parte del mundo. Y sin embargo el mundo está en manos de los economistas y de los patrones economicistas del falso mercado libre (falso porque ade­más tampoco es libre aunque funcione como tal).

Leer más…

1 comentario:

  1. ¿No está el problema en que el capitalismo actual sólo ve "capital y consumo" y se ha olvidado del "trabajo"? A las empresas actuales les interesa la producción y los consumidores. Cuando una fábrica no es rentable se traslada a otro lugar. El "factor" trabajo está supeditado a el capital. ¿Frenar con leyes el consumo y adecuar la producción a este consumo? ¿Quién dictará esas leyes? Todos sabemos que los hilos del mundo los lleva el "dinero" y cuatro personas que hay tras él. ¿Sobre quién caerían esas leyes? Sobre el "trabajo".
    Vamos, que no veo la solución por ningún lado.

    ResponderEliminar

Éste es un lugar para compartir. Anímate y escribenos algo que te mueva el alma.