Leonardo BoffHay un inmenso sufrimiento en todos los estratos sociales, sean ricos o pobres, producido por la actual crisis económico-financiera. Más que el asombro es el sufrimiento el que nos hace pensar. Es el momento de ir más allá del aspecto económico-financiero de la crisis y descender hasta los fundamentos que la provocaron. De no hacerlo así, las causas de la crisis seguirán produciendo crisis cada vez más dramáticas hasta que se conviertan en tragedias de dimensiones planetarias.Leer más...
Luis Treviño entrevistado por Patricia Rodón (*) En diciembre de 2008 el respetado antropólogo y docente [Luis Treviño] presentó el volumen El ateísmo. A partir de las sagradas escrituras de las religiones reveladas. Se trata del primer ensayo publicado en Mendoza en formato libro dedicado a este tema, de ahí que muchos entusiastas subrayaran esta edición como un "momento bisagra" en la historia del pensamiento local.Dedicado al padre Jorge Contreras y publicado por editorial Diógenes, el abordaje de Triviño repasa el pensamiento que articula y estructura al judaísmo, al cristianismo, al islamismo y al mormonismo, sin olvidar los textos ni las ideas que emergen del Popol Vuh y del Bagavad Gita.
Leer más...
Vicente Zito Lema Ser en la pobreza, en la desmesura sufriente de un ser entre las sombras de su existencia. En la desmesura absoluta de las pasiones tristes que lo desviven y en la desesperación tan ávida como lejana de la felicidad, un territorio más que utópico, apenas ilusorio.Ser en la pobreza, en la irracionalidad de una época de pobreza que deviene por fuera del sentido trasmitido como lo vero humano. Ser en la pobreza, con una lógica y en una estrategia para responder a una necesidad urdida en el consumo de la vida, donde la pobreza también se consume como fruto maldito, como vacío descarnado del otro, como certeza del peligro que encarna el otro... en tanto espejo de una existencia sólo posible en el horror.Leer más...
José M. CastilloLa Audiencia Nacional investigará la muerte de seis jesuitas y dos mujeres, todos ellos asesinados en el campus de la Universidad Centroamericana (UCA) de El Salvador. El hecho ocurrió en la madrugada del 16 de noviembre de 1989. De los seis jesuitas asesinados, cinco eran españoles, entre ellos el rector de la Universidad, Ignacio Ellacuría.
Leer más...
Hace 50 años Juan XXIII convocaba Vaticano II.El 25 de enero de 1959 Juan XXIII convoca la realización de un nuevo Concilio. Nadie lo esperaba. Solo tres meses antes había sido consagrado Papa. Tenía 77 años, lejos de la edad juvenil sobre la cual se afirma que es cuando se toman las decisiones más aventureras. Leer más...
Julián CasanovaCatedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Zaragoza.Franco y la Iglesia ganaron juntos la guerra y juntos gestionaron la paz, una paz a su gusto, con las fuerzas represivas del Estado dando fuerte a los cautivos y desarmados rojos, mientras los obispos y clérigos supervisaban los valores morales y educaban a las masas en los principios del dogma católico. Hubo en esos largos años tragedia y comedia. La tragedia de decenas de miles de españoles fusilados, presos, humillados.Y la comedia del clero paseando a Franco bajo palio y dejando para la posteridad un rosario interminable de loas y adhesiones incondicionales a su dictadura.Leer más...
El cardenal Antonio Cañizares, nuevo prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, ha asegurado que "si España dejase de ser católica, dejaría de ser España", en unas declaraciones publicadas este martes por el diario oficial de la Santa Sede, L'Osservatore Romano.Leer más...
Rafael Fernando NavarroEl Presidente Obama va a financiar clínicas de planificación familiar y para ello ha debido dejar sin efecto la legislación promulgada por el santo Bush. La decisión del presidente norteamericano ha decepcionado y desolado profundamente al Vaticano. Obama ha dado órdenes de cierre de Guantánamo, ha prohibido la tortura como método de interrogatorios, ha promulgado normas que alivian la crisis económica, desea que Israelíes y Palestinos lleguen a acuerdos de paz, ha declarado sus intenciones de diálogo con países como Irán, ha decidido terminar cuanto antes con la terrible sangría de Irak. Y todo eso en los pocos días que lleva en el gobierno. Pero al Vaticano sólo le importa la planificación familiar. El sexo ocupa toda la entrepierna intelectual de la jerarquía que concibe la reproducción como objetivo UNICO de la relación sexual, La belleza, la poesía, la ternura, el amor tembloroso y comunicador no encaja en la miopía deformante de cánones hieráticos.Leer más...
PepcastellóSi vistos desde lejos los mundos religioso y profano que rodean esta estrecha franja de tierra de nadie que los separa tienen grandes semejanzas, vistos de cerca tienen todavía más. En ambos observamos:Leer más...
Eduardo GaleanoLa publicidad habla del automóvil como una bendición al alcance de todos. ¿Un derecho universal, una conquista democrática? Si fuera verdad, y todos los seres humanos pudieran convertirse en felices propietarios de este medio de transporte convertido en talismán, el planeta sufriría muerte súbita por falta de aire. Y antes, dejaría de funcionar por falta de energía. Nos queda petróleo para dos generaciones. Ya hemos quemado en un ratito una gran parte del petróleo que se había formado a lo largo de millones de años. El mundo produce autos al ritmo de los latidos del corazón, más de uno por segundo, y ellos están devorando más de la mitad de todo el petróleo que el mundo produce.Leer más...
Octavio Rodríguez AraujoPrimero una aclaración: no soy religioso ni creyente. Para mí el hombre creó a sus dioses y les dio atributos especiales. Unos hombres entre muchos crearon un dios (que ellos escriben con mayúscula) y ese dios se convertiría en el creador del hombre. De ahí nació el judaísmo y de éste tanto el cristianismo como el islamismo. Tres grandes religiones monoteístas. Éstas son religiones que convirtieron a dios (una idea) en creador de la Tierra y de todo lo que ésta contiene, incluyendo al ser humano. Ese dios posee, por decisión de quienes escribieron el Antiguo Testamento, la Tora y el Corán, atributos tales que le permiten mandar y determinar el destino del hombre (“Aquél a quien Alá dirige está bien dirigido, pero para aquél a quien Él extravía no encontrará amigo que le guíe”, dice el Corán). Ese único dios premia y castiga, escoge y discrimina. Para la religión judía (y para la cristiana) el Antiguo Testamento y la Tora dicen casi lo mismo y dios es creador que hace y deshace, según su capricho (sabiduría, le llaman).Leer más...
Leonardo BoffLo que se opone a nuestra cultura de excesos y complicaciones es la vivencia de la sencillez, la más humana de todas las virtudes, presente en todas las demás.La sencillez exige una actitud de anti-cultura pues vivimos enredados entre todo tipo de productos y de propagandas. La sencillez nos llama a vivir según nuestras necesidades básicas. Si todos persiguiesen este precepto, la Tierra sería suficiente para todos. Bien decía Gandhi: «tenemos que aprender a vivir más simplemente, para que los otros, simplemente, puedan vivir».Leer más...
Héctor Endara HillNada de lo que vemos en la sucia politiquería panameña puede sorprendernos. La realidad de la partidocracia panameña supera la imaginación más osada. La alianza que en estos momentos se debate, Martinelli-Varela, de Cambio Democrático y el Partido Panameñista, respectivamente, no constituye ninguna novedad, ni motivo de escándalo como está señalando la alianza oficialista. La mentira, el insulto, el irrespeto, la incoherencia, la corrupción, la compra y venta de votos y espacios políticos son antivalores consustanciales de este tipo de campañas.Leer más...
Eduardo Galeano Este artículo está dedicado a mis amigos judíos asesinados por las dictaduras latinoamericanas que Israel asesoró.
Leer más...
Domingo RiordaAbraham Colque, Rector del ISEAT (Instituto Superior Ecuménico Andino de Teología), con sede en La Paz, Bolivia, acaba de enviar un mensaje preocupado por “la manipulación de la fe religiosa que están realizando algunos sectores para promover un voto político” que “está generando discursos y prácticas de intolerancia religiosa y fortaleciendo actitudes discriminatorias y excluyentes” por lo que expresan su palabra “sobre un campo que conocemos y en el cual desarrollamos nuestra labor educativa” Leer más...
Rafael Fernando NavarroTenía una conciencia clara de sí misma. Era una sociedad perfecta. Papa-Rey en la cúspide. Cardenales-Príncipes. Obispos-Delegados. Y el rebaño alimentado de órdenes devenidas en cascada. Pensamiento único, dogmático, hermético. Derecho coercitivo sin margen para la iniciativa intelectual y discrepante. Y un brazo ejecutor, tras el juicio inquisitorial, con restos de Miguel Servet, por ejemplo. Llegó el Papa Bueno: Juan XXIII. Y el Vaticano II. Iglesia de puertas abiertas, respirando aire fresco. Papa sin tiara. Primero entre los iguales. Rebaño convertido en pueblo de Dios itinerante, peregrino, buscador de horizontes. Autoridad convertida en servicio. Leer más...
Alejandro DausáA pocos días del referéndum por la nueva Constitución, la máxima instancia de los obispos católicos de Bolivia acaba de emitir un nuevo mensaje pastoral sobre el proceso constituyente y el tercero de una serie que comenzó en el 2006.
Leer más...
Eduardo Pérsico- ¿Vigilante, ladrón o qué?- musitó el cajero.- Oqué- le dijo el de revolver y gorra.. (De un cuento propio) Una constante de la teoría capitalista consiste en asegurar, como si nada, que ese sistema es el único que aspira al ascenso económico de la humanidad. Y más suponiendo que sabiendo, sus mentores reiteran que todo aquello que apunte a generar un estado de bienestar generalizado es una solemne ficción. Hoy mismo, pese al cataclismo financiero afirman ‘el Estado Benefactor es aquel donde todos tratan de vivir a expensas de los demás’, las mismas palabras dichas por el francés Claude Bastiat por 1860 y Henry Hazlitt en 1970. En principio, dicho así ese Estado sería impracticable y además, históricamente ese ejercicio de la explotación de los demás ha sido una constante de los de arriba y nunca de los marginados. Es bueno recordarlo, aunque sin alejarnos y revisando el origen de las grandes fortunas en la Argentina, donde las clases altas tanto gesticulan pidiendo cada día un capitalismo más cerril, repitamos que ellos nutrieron los elencos de los gobiernos más fascistas y autoritario de nuestro páis; exclusivamente militares; que prepotearon por estas pampas desde siempre y no sólo del año ‘30 en adelante.Leer más...
PepcastellóA menudo me devano los sesos tratando de encontrar el porqué de la semejanza de paisajes que observo a lado y lado de esta tierra de nadie en la que me exilié hace ya tiempo. Desde lo alto de mi incómoda atalaya sobre la que me esfuerzo por mantener un equilibrio casi de estilita, observo que apenas hay diferencia entre el mundo religioso y el profano. En ambos veo infinidad de altares erigidos en honor de los infernales ídolos adorados por esta civilización occidental cristiana de la que soy parte, sobre los que se prodiga un culto permanente por parte de gobiernos y entidades de todo orden, al cual se entrega la mayor parte de la población tanto en público como en lo más recóndito de casi todos los hogares. Las ofrendas de sudor, sangre y sufrimientos, propios y ajenos, no faltan sobre los idolátricos altares del dinero, la fama, el triunfo, el éxito personal, el confort, el poder...Leer más...
Leonardo BoffEn tiempos de crisis como el nuestro buscamos fuentes de inspiración allí donde se encuentren Una de ellas es la ecología interior. Para evaluar su importancia debemos concienciarnos de que nuestra relación con la Tierra, por lo menos en los últimos siglos, está basada en falsas premisas éticas y espirituales: antropocentrismo, negación del valor intrínseco de cada ser, dominación de la Tierra, depredación de sus recursos. Tales premisas han producido el actual estado de enfermedad de la Tierra que repercute en la psique humana.Leer mas...
Agencia de Noticias Prensa EcuménicaEl cura Jesús Olmedo y el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel se pusieron al frente de unas 400 personas que el martes 13 iniciaron una huelga de hambre en La Quiaca, provincia de Jujuy, para denunciar la extrema pobreza de esa zona a la par de la insensibilidad oficial, la contaminación con mercurio y cianuro producida por la explotación minera y revertir el decreto que prohíbe comprar productos de primera necesidad en Bolivia. Leer más...
Colectivo Panamá ProfundoÉrase un pueblo que tenía un santo. Un día, cercana la conmemoración religiosa en la que la centralidad era de la venerada imagen, sus fieles descubren que su objeto de devoción ha sido “restaurado”, nada más que ya no corresponde con la conocida por miles de feligreses.
Leer más...
Brasil de fato: ¿Cómo ve usted la devastadora crisis que ya afecta a todos los países, y principalmente a la clase trabajadora?Pedro Casaldáliga: Con rebeldía y mucha indignación. Con una sensación de impotencia y, al mismo tiempo, con la voluntad radical de denunciar y combatir las grandes causas de esta crisis. Olvidamos demasiado fácilmente que la crisis ha sido provocada, fundamentalmente, por el capitalismo neoliberal. Es irritante ver a gobernantes, y a toda la oligarquía, justificando que las economías nacionales deban servir al capital financiero. Los pobres deben salvar económicamente a los ricos. Los bancos ocupan el lugar de la mesa de familia, la financiación de las escuelas, el equipamiento de los hospitales...
Leer más...
PepcastellóDesde muy antiguo es sabido que el ser humano se mueve a golpe de corazón. Que a golpe de corazón amamos, odiamos, envidiamos, codiciamos... Nadie se libra de los latidos de esa metafórica víscera y de las consecuencias que conllevan, buenas o malas para propios y ajenos, pero siempre por encima de toda razón. Leer más...
Leonardo BoffLeo a los principales comentaristas económicos de los grandes periódicos de Río y de São Paulo. Aprendo mucho de ellos porque vengo de otro campo del saber. Pero, en mi opinión, continúan aplicando la cartilla neoliberal, lo que les impide un pensamiento más crítico. Todavía manejan la interpretación clásica de los ciclos del capitalismo después de la abundancia, sin darse cuenta del cambio sustancial del estado de la Tierra ocurrido en los últimos tiempos. Por eso noto en ellos cierta ceguera al nivel profundo de su paradigma. Comentan la crisis que ha irrumpido en el centro del sistema y señalan el desmoronamiento de sus tesis maestras, pero siguen con la creencia ilusoria de que el modelo que nos ha traído la desgracia todavía nos puede sacar de ella.Leer más...
Adolfo Pérez Esquivel“y juzgará entre las naciones yreprenderá a muchos pueblos;y volverán sus espadas en rejas de arado,y sus lanzas en hoces; no alzará espadanación contra nación, ni se adiestraránmás para la guerra” (Isaias 1,4)Sonó el teléfono a las 3.45 de la noche, la voz de un amigo preocupado y dolorido se preguntaba qué podía hacer la comunidad internacional frente a los bombardeos de Israel, el 27 de diciembre del 2008 sobre la Franja de Gaza y la posterior invasión terrestre provocando muertes y graves daños a la población palestina, con los llamados “daños colaterales”, utilizado para ocultar las masacres.Israel trata de justificar los ataques por la escalada de violencia de los misiles lanzados por las milicias de Hamas contra poblados de colonos israelíes en territorio palestino ocupado.Leer más...
Rafael Fernando NavarroLos diagnósticos de la Jerarquía sobre la sociedad actual española y sobre la mundial radiografiada por el Papa coinciden: está enferma, carente de valores, acomodada en el relativismo, sacrílegamente secularizada, obsesionada por la lucha contra el dolor y en consecuencia por el bienestar humano. Todos estos elementos unidos y fusionados llevan a construir al hombre como valor supremo y por tanto al destierro de un dios sólo compatible con la cruz y el sufrimiento como medios para alcanzar no se sabe qué inaccesible plenitud.Leer más...
Rafael Fernando NavarroLa Iglesia se lamenta continuamente de la persecución a la que está sometida desde que alcanzó la Presidencia el socialista Zapatero.Se persigue a la familia cristiana hasta tal punto que Benigno Blanco aboga por un episcopado que luche contra esa persecución lo mismo que luchó contra el nazismo y el marxismo (cuántas reflexiones surgen ante esta afirmación).Leer más...
Marià CORBÍPara intentar leer las narraciones evangélicas del nacimiento de Jesús, desde un punto de vista puramente simbólico, y no como crónicas de hechos, ni descripciones de la naturaleza de lo divino y de su manifestación en Jesús, resultará útil hacer un brevísimo compendio de nacimientos maravillosos en otras tradiciones espirituales.Leer más...
PepcastellóPasaron ya las fiestas navideñas, esa constelación de símbolos espirituales preñada de rituales y nostalgias y de buenos deseos que se desdibuja con el paso del tiempo en nuestra civilización occidental cristiana, cada día más carente de sentido. Hace ya años que los tradicionales villancicos suenan más en los centros comerciales que en los templos y en las celebraciones familiares. Los mensajes navideños de paz y amor se han convertido en meros tópicos, la codicia humana no respeta tregua alguna y el individualismo más acerbo impregna por completo la vida de la mayor parte de la población. Leer más...