sábado, 3 de octubre de 2009

Yin y Yang: el equilibrio del movimiento

Leonardo Boff

La tradición del Tao ve la historia como un juego dialéctico y complementario de dos principios: yin y yang, fuerzas subyacentes a todos los fenómenos humanos y cósmicos. Buscando luces para entender y salir de la crisis mundial, tal vez esta mirada holística de los sabios orientales nos pueda inspirar.

Leer más...

1 comentario:

  1. Alejandro Sánchez3 oct 2009, 20:34:00

    La Complejidad Unitaria del Universo

    Boff recuerda lo que se puede llamar La Complejidad Unitaria del Universo y del Mundo humano por tanto. Desde los modelos de la modernidad occidental (incluido el marxismo, que participa de la filosofía modernista antropocentrista) el análisis de poder y dominio es la cosmovisión que engloba a todas las ideologías. La cosmovisión transmoderna, holicista por tanto, es más ecológica por llevar a una dinámica armónica entre la sociedad misma y entre esta y la naturaleza. El taoísmo y su fase más avanzada, el Zen, como las culturas precolombinas de América, participan de esta visión de Armonía Holística en la Complejidad Unitaria. De allí que necesariamente el socialismo y su vertiente más vanguardista, el ecosocialismo, deben superar la modernidad y posmodernidad antropocentrista, para recuperar la cosmovisión holicista y proyectarla en la práctica hacia una nueva civilización con un modelo de producción, tecnología, pedagogía y estructura social similares a los de los pueblos precolombinos, pero con elementos complementarios del decadente modernismo y posmodernismo. En Bolivia es dónde ya está surgiendo este nuevo paradigma con la revolución de la Pacha Mama o Revolución Democrática Plurinacional. Venezuela y Ecuador deberían tener más en cuenta este modelo, que tiene más futuro que el insostenible modelo chino de revolución.

    Comentario publicado en:
    http://www.kaosenlared.net/noticia/yin-yang-equilibrio-movimiento

    ResponderEliminar

Éste es un lugar para compartir. Anímate y escribenos algo que te mueva el alma.