En febrero de 2015, el Partido de los Trabajadores completa treinta y cinco años de intensa actividad política en Brasil y en América Latina, parte de los cuales ha sido una referencia progresista en la región. Tres décadas y media es tiempo suficiente para comprender mejor el sentido histórico del proyecto del PT, algo que envuelve mucho más que la simple formación de una institución político-partidaria con vistas a disputas parlamentarias. Se trata de un concepto de organización consentida de las masas rurales y urbanas, históricamente anclado en un contexto de transición burguesa posible para el país que emergía de una larga dictadura militar sin disposición de romper con su tradición autocrática. Hoy, finalmente, es posible afirmar que ese proyecto se realiza en contra de la esperanza popular ahí depositada y del involucramiento de amplios sectores de la izquierda que se creen en el interior de un campo en disputa. El PT marcha a favor de la corriente interna y mundial de partidos ‘neoliberales’, que se identifican con un ‘socialismo de cohabitación’, instrumental para el capitalismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Éste es un lugar para compartir. Anímate y escribenos algo que te mueva el alma.