Cuando se acaba el día, y en profundo silencio damos a la moviola de todo lo vivido para, entre recuerdos, atisbar esa luna que señala el maestro que hay en cada conciencia.
martes, 9 de septiembre de 2008
Más sobre “Cantos a la utopía”
Pepcastelló
Como ya va siendo costumbre últimamente, un buen amigo me hace algunas observaciones que me muestran la conveniencia de precisar algo de lo dicho. Voy a ello.
Ratzinger, en su libro Esencia del critianismo comienza justamente hablando de la necesidad de encontrar otro lenguaje para la teología, hace uso de un cuento que ya existe, pero es muy claro. Habla de un circo que se encuentra cerca de un pueblo, el circo comienza a incendiarse y mandan al payaso al pueblo a pedir ayuda, la gente lo mira, lo escucha y se rie, no le hace caso, y no le hace caso justamente por la vestimenta que lleva el payaso... Lo mismo pasa con el lenguaje religioso, es necesario cambiarlo, lo ven todos, hasta el mismísimo papa, pero todo esta en las mentes, se arregla desde una escritorio y se pone por escrito, pero cómo cuesta que se ponga en práctica.
De nada pep, eso mismo me digo tambien ¿Porque si ven las cosas no tratan de cambiarlas? Para mí es solo cuestión de proponerselo, de intentarlo al menos, o no? Si quiero que alguien me entienda, voy a tratar de mil modos de hacerme comprender y verificaré que el otro reciba el mensaje tal como quiero que le llegue, aunque en esto deje la vida.
Ratzinger, en su libro Esencia del critianismo comienza justamente hablando de la necesidad de encontrar otro lenguaje para la teología, hace uso de un cuento que ya existe, pero es muy claro. Habla de un circo que se encuentra cerca de un pueblo, el circo comienza a incendiarse y mandan al payaso al pueblo a pedir ayuda, la gente lo mira, lo escucha y se rie, no le hace caso, y no le hace caso justamente por la vestimenta que lleva el payaso...
ResponderEliminarLo mismo pasa con el lenguaje religioso, es necesario cambiarlo, lo ven todos, hasta el mismísimo papa, pero todo esta en las mentes, se arregla desde una escritorio y se pone por escrito, pero cómo cuesta que se ponga en práctica.
Diana
Ahhhhhhhhh, olvidé decir que al final del cuento, el circo se incendia completamente y también el pueblo...
ResponderEliminarDiana
Puesa digo yo que estaría bien que él mismo se aplicase el cuento.
ResponderEliminarGracias, Diana.
Pep
De nada pep, eso mismo me digo tambien ¿Porque si ven las cosas no tratan de cambiarlas? Para mí es solo cuestión de proponerselo, de intentarlo al menos, o no?
ResponderEliminarSi quiero que alguien me entienda, voy a tratar de mil modos de hacerme comprender y verificaré que el otro reciba el mensaje tal como quiero que le llegue, aunque en esto deje la vida.
Diana