Una bella actualización de
miércoles, 30 de enero de 2008
La comunicación: Una estrategia para articular las Resistencias en Nuestra América.
Agencia de los Pueblos En Pie
La injusticia
Pepcastelló
Recuerdo que cuando oí por primera vez «más vale padecer injusticia que cometerla» y me dijeron que lo decía Sócrates, me sonó a disparate.
30 de enero, “Día Escolar de la Paz y la No Violencia”
entreculturas
Educar para la paz, no es educar para la pasividad, sino para la resolución pacífica de los conflictos y también para el cultivo de la convivencia sana.
¿Sin penetración?
Eva Giberti
Sepamos que revisar los contenidos de las leyes y reclamar su modificación es responsabilidad ciudadana y no patrimonio exclusivo de jueces y abogados.
Declaración Pública de organizaciones mapuche
(AW) Distintas organizaciones mapuche, emitieron una declaración pública en la denuncian la incomprensible actitud del gobierno chileno que anuncia por los medios de comunicación que todo está solucionado, pero no hace entrega a la hermana de un documento escrito que le permita seguir viviendo.
martes, 29 de enero de 2008
Gracias ¡¡ Se salva Patricia Troncoso !!

Gracias a las acciones de numerosas movilizaciones, acciones, campañas en Chile y el extranjero se salva
Patricia será trasladada a Temuco para su recuperación y por sus legítimas exigencias las nuevas condiciones también beneficiarán a los Presos Políticos Mapuches Juan Millalen y Jaime Marileo.
Las miles de personas que se movilizaron de diversas formas en distintas partes del mundo pueden decir que han salvado una gran vida, la de una mujer digna merecedora de todo el respeto por sus convicciones, una líderaza que une a los Pueblos frente a un Estado opresor y soberbio. Por esta razón, como medio de comunicación nos sumamos a la alegría generalizada que existe.
Asimismo, reconocer el rol de
Sin embargo, la represión estatal no termina, los grupos económicos siguen invadiendo y destruyendo parte importante de territorios y recursos naturales. Siguen las injusticias y desigualdades, sigue la exclusión y el racismo y la negación de derechos, eso no ha cambiado, pero debe cambiar, con la racionalidad por sobre todas las cosas y exigir de que vuelva la paz social para los oprimidos(as).
Como una observación, el rol comunicacional de aquellos medios de prensa que dieron la cobertura necesaria y objetiva como asimismo a las diversas agencias de prensa internacional que se preocuparon por la vida de una persona y en especial por lo que atraviesa el Pueblo Nación Mapuche.
Patricia ha roto el unicentrismo asimilacionista que hay en Chile, ese que excluye y conculca los derechos al Pueblo Chileno, Mapuche, Aymara, Rapa Ni, Likarantay, Quechuas, Collas, Diaguitas, Kawashkar, Selkmans, varios de los cuales son transfronterizos. Demostró que el conflicto no es racial, no es entre Pueblos, sino con el Estado que no representa a los Pueblos que coexisten en un mismo País, ya sea voluntaria o involuntariamente terminando con ciertos fundamentalismos de que uno es mejor que otro.
Patricia Troncoso, es la mestiza y Mapuche, es el eslabón y unidad del pueblo chileno y Mapuche, como es la gran mayoría de la población en este País, pero que la mayoría de esta mayoría no se reconoce como tal como consecuencia de la coerción, negación y racismo histórico generado por el Estado.
Patricia, con su extrema huelga de hambre que este 28 de enero de 2008 finalizó y que la mantiene en estado crítico y debe recuperarse pronto, ha logrado lo que por mucho tiempo el Estado había impedido o quebrantado: Unidad solidaria entre integrantes de distintos Pueblos.
Gracias Patricia.
http://www.kaosenlared.net/noticia.php?id_noticia=50986
'Kyries' por la civilización cristiana
Quintín García
Invocaron la civilización cristiana y occidental, y generales de misa y comunión, apoyados por obispos castrenses, capellanes, nuncios y jerarquías de toda graduación, junto a una burguesía mayoritariamente católica, dieron golpes de Estado e instalaron en países del Cono Sur unas crueles dictaduras, con secuestros, torturas, asesinatos y desapariciones de miles y miles de ciudadanos, incluidas monjas y sacerdotes. Y algún obispo señalado en la defensa de los Derechos Humanos y la denuncia de la injusta dictadura.
lunes, 28 de enero de 2008
¿A dónde estamos huyendo?
Leonardo Boff
Una de las principales características del momento actual es la aceleración del tiempo. El espacio terrestre prácticamente lo hemos conquistado todo, pero el tiempo continúa siendo el gran desafío. ¿Podremos dominarlo?
domingo, 27 de enero de 2008
Tus lágrimas
Daniel Malach
luchador popular, poeta, 84 años.
Enero 2008
Tus lágrimas caen donde hubo una laguna azul,
la de siempre
donde brotaban miles de fantasías juveniles.
Siempre, cada instante
se formaban círculos concéntricos
de las aguas mansas y de los torrentes que nos dan la vida.
Presidente del Colegio Médico se compromete con Patricia Troncoso
COOAMS
Presidente del Colegio Médico se compromete con Patricia Troncoso, su familia, organizaciones mapuche y redes de apoyo a interceder por las demandas de
Hoy recomendamos
Victoria Aldunate Morales
http://www.kaosenlared.net/colaboradores/victoriaaldunatemorales
Andrés Bianque
http://www.kaosenlared.net/colaboradores/andresbianque
Mira lo que pasa en Chile
http://miraloquepasaenchile.blogspot.com/
viernes, 25 de enero de 2008
Mano de hierro, guante de terciopelo
Flavia Mameli
A pesar de mantener un discurso progresista en materia de derechos humanos, el gobierno de Michelle Bachelet parece no encontrar otra salida más que la represión al conflicto que enfrenta a mapuches con grupos de poder. Presos políticos que son juzgados según una ley dictatorial, y la gravísima situación de Patricia Troncoso, líder mapuche que mantiene hace más de cien días una huelga de hambre, pone a su gestión en el centro de la mirada internacional.
Capar al pueblo
Pepcastelló
No es cierto que los pueblos tengan los gobiernos que merecen. Los pueblos los hacen quienes los rigen, al igual que las familias. No son los hijos quienes dan el nivel humano de una familia sino la calidad humana del padre y de la madre y de los demás miembros adultos cuando los hay. Son los de arriba quienes orientan y crean el ambiente adecuado para que los hijos crezcan con la mente bien configurada, con capacidad para pensar y discernir, con valores humanos en el corazón. No podemos esperar que de unos padres irresponsables y egoístas que tratan a sus hijos con desamor salga una prole ejemplar por sus virtudes, su empatía, su solidaridad, su capacidad de comprender a los demás, su disposición y buen ánimo para echar una mano cuando haga falta... No, no es posible esto, porque sin duda alguna el amor se engendra con amor, la honestidad con honestidad, el espíritu de trabajo y sacrificio con el ejemplo constante de los mayores, y la capacidad de pensar y de reflexionar con la forma de abordar los conflictos que se ha mamado en el hogar. Y es bien sabido que de padres maltratadores y represores salen hijos de idéntico talante. Salvo contadas excepciones, la chusma engendra chusma. Hasta el refrán lo dice: «de tal palo, tal astilla».
Misoginia, abuso y racismo en el $hile de Bachelet
Victoria Aldunate Morales
A 108 días de Huelga de Hambre de nuestra hermana mapuche Patricia Troncoso Robles, el blog Mira lo que pasa en Chile, de comunicaciones libres nos alerta una vez más sobre el Estado racista y sobre que esta democracia racista es fascista…
jueves, 24 de enero de 2008
Cambiar el mundo
Jaime Richart
… Lo que me parece incuestionable es que la sociedad mundial no va a ningún sitio a través de la política. La política no resuelve nada de lo esencial, ninguno de los graves desafíos a escala planetaria que tiene la especie humana. La política, los políticos y los gobernantes están supeditados, por no decir encadenados, a la economía, al industrialismo y a la empresarización. Y la economía (la occidental) no tiene, por definición, otro objetivo que el beneficio. "La sacralización del cumplimiento personal, el éxito profesional y de la satisfacción individual y de la vida privada ha reducido la economía a consumo, y la creación de riqueza, a aumento del beneficio". (Vidal-Beneyto) A la economía, a los buenos economistas (occidentales) no les hable o no espere vd de ellos otra cosa que no sea la exaltación del concepto "desarrollo", que nada tiene que ver con el concepto "progreso". Del mismo modo que el médico saja y se desentiende de las secuelas; del mismo modo que al abogado lo único que le interesa es sacar del atolladero a su cliente aunque sea un redomado criminal; del mismo modo que al arquitecto lo único que le importa es hacer una casa a su manera aunque se cargue una colonia de buitres, y así sucesivamente, el economista de lo único que se ufana es de conseguir cifras computables en crecimiento aunque sean cancerigenas sus consecuencias o produzcan daños irreversibles en el entorno del solar donde construye y menos en otra parte del mundo. Y sin embargo el mundo está en manos de los economistas y de los patrones economicistas del falso mercado libre (falso porque además tampoco es libre aunque funcione como tal).
La primera palabra de Jesús
José Antonio Pagola
Mateo 4, 12 – 23
El evangelista Mateo cuida mucho el escenario en el que va a hacer Jesús su aparición pública. Se apaga la voz del Bautista y se empieza a escuchar la voz nueva de Jesús. Desaparece el paisaje seco y sombrío del desierto y ocupa el centro el verdor y la belleza de Galilea. Jesús abandona Nazaret y se desplaza a Cafarnaún a la ribera del lago. Todo sugiere la aparición de una vida nueva.
Carta abierta a José A. Pagola
José M. Castillo
Querido José Antonio:
Después del documento que ha publicado el obispo de Tarazona, Demetrio Fernández, a propósito de tu libro “Jesús. Aproximación histórica”, y los argumentos que han esgrimido contra ti los teólogos de
miércoles, 23 de enero de 2008
Rabia
Pepcastelló
Ayer publicamos en “La hora del Grillo” un comunicado lamentable referido a Colombia, y hoy otro también tristísimo sobre la gravísima situación de Patricia Troncoso Robles. Y aunque dada la poca difusión que tiene este modesto “Grillo” y el reducido número de personas que entran a leerlo de poco sirven estas publicaciones, cabe pensar que poco es algo más que nada. A título personal tengo que confesar que a mí me sirvieron para llenarme de rabia, de esta rabia que ahora hace que mis dedos caigan sobre las teclas mientras murmuro entre dientes ¡qué asco de mundo hemos hecho los humanos!
Patricia Troncoso Robles fue trasladada y "su situación es de riesgo de muerte inmediata"
De acuerdo a lo informado por radio Bío Bío, Patricia Troncoso, quien cumple hoy 106 días en huelga de hambre, fue ingresada, a eso de las 13:00 horas, al pabellón del hospital Herminda Martín de Chillán para la aplicación de alimentación parenteral (endovenosa). Al respecto, la doctora Berna Castro, indicó que "la situación de Patricia es de riesgo de muerte inmediata, inminente". Se adjunta más abajo comunicado de familiares de Patricia Troncoso Robles en conjunto con el Grupo de Apoyo Chillanejo a los Presos Políticos Mapuche
martes, 22 de enero de 2008
Carta abierta a la Chepa
Hermana de las resistencias: no te mueras.
A cien días de tu huelga de hambre, Chepa, te escribimos con todo el respeto que tenemos por tu acto valiente de denuncia de la muerte silenciosa de tu pueblo, con todo el orgullo que tenemos de que tu voz de mujer rebelde, de hija de la tierra, haya superado las diferentes mordazas impuestas por un sistema que sigue siendo genocida de los condenados y condenadas de la tierra, con toda la admiración que sentimos ante tu inquebrantable decisión de hacer valer la palabra y la identidad de tu pueblo.
Colombia. Lo que no aparece en los diarios.
Valiente denuncia de un sacerdote colombiano a quien llamaremos José.
Queridos amigos:
Ante la situación de impotencia que aquí se vive os quiero compartir algo; La situación que está viviendo Colombia es in-creíble, y lo que más duele es que ningún medio de comunicación internacional habla de ella, todo es tapado por el Gobierno, como si nada pasase, como si el Gobierno estuviese manejando acertadamente la situación. Cosa que es mentira, pues el Gobierno no está protegiendo al pueblo que sufre.
El cambio más urgente: Educar una nueva masculinidad
Mónica Zalaquett
¿Cómo sería el mundo si tan solo cambiáramos la estrecha asociación entre masculinidad y violencia, el rol más importante asignado a los hombres por la cultura patriarcal? ¿Qué pasaría si desde la infancia, en la familia y la escuela se brindara educación emocional a los niños y se les enseñara que no hay necesidad de demostrar por la fuerza ni a riesgo de sus vidas su condición masculina?
El misterio del elefante
Jorge Bucay
Cuando era chico me encantaban los circos, y lo que más me gustaba de ellos eran los animales, y dentro de ellos, mi preferido era el elefante. Durante la función, la enorme bestia impresionaba a todos por su peso, tamaño y, sobre todo, por su descomunal fuerza. Pero, después de su actuación y hasta un rato antes de volver al escenario, uno podía encontrar al elefante detrás de la carpa principal, atado mediante una cadena que aprisionaba una de sus patas a una pequeña estaca clavada en el suelo. La estaca era sólo un minúsculo pedazo de madera, apenas enterrado unos centímetros en la tierra. Y aunque la cadena era gruesa y poderosa, me parecía obvio que ese animal capaz de arrancar un árbol de cuajo podría, con facilidad, arrancar la estaca y huir.
El misterio es evidente: ¿Por qué el elefante no huye, arrancando la pequeña estaca, con el mismo esfuerzo que yo necesitaría para romper un palito de fósforos?, ¿Qué fuerza misteriosa lo mantiene atado, impidiéndole huir?
lunes, 21 de enero de 2008
Vuelapluma de Regina
En “La hora del Grillo” se tocan temas en los que me gustaría colaborar, pero no tengo tiempo para ello. Te cuento una pequeña historia por si quieres usarla. Viene del judaísmo:
Original en catalán. Traducido por PDE.LHDG
Tiempo de amor
Rafael Fernando Navarro
Iba orgulloso por la calle. Como si llevara la luna de la mano.
-Te quiero, me dijo.
El sentido del humor y de la fiesta
Leonardo Boff
Los tiempos no son buenos. La humanidad está conducida por líderes en su mayoría negativos y mediocres. Las religiones, casi todas, están enfermas de fundamentalismo, arrogancia y dogmatismo, sin excluir a sectores de
jueves, 17 de enero de 2008
Los niños que faltan
Oscar Taffetani
“Hay niños que no encuentran al hombre, caen antes, / se van sonrisa abajo, muerte abajo, se pierden / entre lo destituido que cae y se disgrega...”
Yo quiero dibujar un sueño
Alberto Morlachetti
Los puñetazos contra los niños abren una llaga incurable en la memoria. Algo sucede en alguna parte de la sociedad argentina con la que no podemos reconciliarnos. Ninguno de nosotros puede hacerlo.
martes, 15 de enero de 2008
Navidad, ¿instrumento del sistema socio-político?
Aníbal Sicardi
Desde su surgimiento oficial y en la actualidad,
domingo, 13 de enero de 2008
Templos a la Utopía
Pepcastelló
¿Acaso espera alguien cosechar sin riegos ni cultivo?
Decía, no hace mucho, Leonardo Boff en una conferencia que la función de las religiones no es gobernar sino «generar utopía». No me sorprendió un pensamiento tan franciscano en él, pero quedó resonando en mi mente, acorde con otro expresado por Jon Sobrino, del cual tuve noticia unos meses antes, que decía «la salvación de la humanidad está en los pobres». ¡Dios! No me extraña que a punto estuviesen desde Roma de anatemizarlo. Porque ¿puede alguien elogiar la pobreza sin menoscabar la dignidad de la jerarquía eclesiástica vaticana?
viernes, 11 de enero de 2008
¿Es real el crecimiento del interés por la religión?
Mariá Corbí.
Se dice que las religiones han recuperado de nuevo su poder de atracción. ¿Es cierto que las religiones vuelven a fascinar a las gentes? En nuestras sociedades se da, simultáneamente un rechazo claro, global y explícito de la religión, en una mayoría amplia de la población, y un crecimiento del interés por la religión. Si reflexionamos sobre esta actitud contradictoria, podremos advertir fenómenos sociales muy diversos, acogidos bajo el término “religión”. No parece que se trate de un auténtico resurgir de las viejas creencias y estructuras religiosas. Sin embargo se está dando un fenómeno realmente nuevo: la espiritualidad se está autonomizando de la religión.
Espiritualidad “no religiosa” en la educación básica
Pepcastelló
«El porvenir está en manos de los maestros de escuela»
Víctor Hugo
Sería interesante saber qué tenía en mente Víctor Hugo cuando pensaba esta frase, qué entendía él por “porvenir”. Dudo que estuviese imaginando el mundo tal como ahora lo tenemos. Pero pensase lo que pensase, estoy completamente de acuerdo con él, en el sentido de que el futuro de la humanidad depende de la educación básica que de modo general se imparta en el mundo. Principalmente en el que goza de un mayor nivel científico y técnico, pues como ya he manifestado en alguna ocasión, es muchísimo más peligroso un ingeniero que un herrero cuando ambos ejercen su profesión con una total carencia de valores humanos.
jueves, 10 de enero de 2008
Elegía a una ventana tropical
Eduardo Pérsico
¿Qué geometría supera a ese visor allá lejos para desbrozar enigmas y saltar hacia la libertad?
miércoles, 9 de enero de 2008
Enero
Rafael Fernando Navarro
A Mary, mi compañera, mujer, que ayer fue espera,
que hoy es única esperanza
He visto amanecer muchos eneros. Eneros de hambre negra. Reyes magos con capas de delantales cocineros. Eneros de pantalones cortos y pelotas de trapo.
La coyuntura actual de la espiritualidad
Jose Maria Vigil
Espiritualidad, decididamente es una palabra desafortunada. Tenemos que comenzar abordando el problema de frente. Porque, ante este mismo número de la revista Éxodo, muchos lectores experimentarán su primera dificultad precisamente con esa palabra, ya en el título. Para ellos «espiritualidad» significa algo alejado de la vida real, misterioso, clerical, eclesiástico, inútil, y hasta quizá odioso. Se trata de personas que, legítimamente, huyen de viejos y nuevos espiritualismos, de abstracciones irreales, de malos recuerdos oscurantistas, y que no quieren tropezar dos veces en la misma piedra, ni perder el tiempo. Y razón no les falta, porque incluso la palabra misma evoca, por su propia etimología, contenidos de infausto recuerdo. Espiritualidad, en efecto, deriva de espíritu. Y el espíritu es, clásicamente, lo opuesto al cuerpo, a la carne y a la materia. Las heridas causadas por los viejos dualismos cuerpo/espíritu, carne/espíritu y materia/espíritu, están todavía recientes, sin cicatrizar. En la mentalidad tradicional, activada automáticamente por la propia palabra, espiritual es lo que se aleja del cuerpo, de la carne, de la materia... Tanto más «espiritual» se es, cuanto más se prescinde del cuerpo, cuanto menos se vive «en la carne», cuanto menos contacto se tiene con la materia. No es eso lo que hoy pensamos, pero es lo que lleva la propia palabra tanto en su propia naturaleza etimológica como en su historia, y épocas ha habido en las que la espiritualidad al uso ha hecho gala de fidelidad a esa anticorporalidad y antimaterialidad.
El blog de Luis Alemán Mur
Pepcastelló
Me encanta el lenguaje de este hombre. Me gusta lo que dice y como lo dice. Me gustó ya cuando leí “La ingenuidad de Jesús”, y me sigue gustando ahora que un amigo me ha pasado la dirección de su blog y puedo leer a gusto. Sólo le encuentro un pequeño inconveniente, y es que él es cristiano de corazón y de pensamiento, y yo lo soy de corazón pero no de pensamiento. Puede parecer solamente un detalle, pero no lo es, tiene más importancia de la que parece.
¿Año nuevo o repetición?
Juan A. Estrada
“Nada hay nuevo bajo el sol". Podría ser la expresión que reflejara el escepticismo con el que abordamos el año nuevo. Cada año repetimos el viejo ritual, simbolizado por las uvas y las campanadas del reloj, aun a sabiendas de que lo más probable es que casi nada cambie, que el año naciente sea una repetición del que despedimos. Y es que desde la Antigüedad siempre hemos tenido conciencia del paralelismo entre la naturaleza, que siempre repite las mismas estaciones, y la historia humana, con un tiempo cíclico y el eterno retorno de lo mismo, que vacía de contenido el progreso. Siempre nos bañamos en el mismo río, aunque éste cambie continuamente.Desde esa experiencia hablamos de la rueda del destino, que marca acontecimientos necesarios, que se imponen contra nuestras expectativas de cambio.
martes, 8 de enero de 2008
La conciencia, guía de la razón
Gonzalo Haya
La espiritualidad desconfía de las palabras, de los conceptos, de los argumentos, y busca nuevas expresiones. Desconfía sobre todo de unas creencias idealistas que se traducen en comportamientos egoístas deshumanizados. La razón que justifica la justicia queda descalificada por la honestidad de la conciencia.
Sacerdote chileno funda su propia iglesia
Agencia de Noticias Prensa Ecuménica
Fray Domingo Faúndez, 53, chileno, sacerdote expulsado por el Papa Benedicto XVI, creó su propia "Iglesia Apostólica y Ecuménica Santa María al Pie de la Cruz".
El pastor ateo.
Agencia de Noticias Prensa Ecuménica
Klaas Hendrikse es un pastor de la Iglesia Protestante de Holanda que en noviembre de 2007 publicó el libro “Creyendo en un Dios que no existe. Manifiesto de un pastor ateo” que ya tiene su tercera edición.
No es tiempo de certezas
Pepcastelló
Darle la vuelta a lo establecido es darse la vuelta, y esto además de difícil puede ser doloroso. Y es por este motivo que una de los principales fines que se propone este espacio es el de acompañar en ese dolor a quien pueda sufrirlo, y ayudarnos mutuamente a ir construyendo un entorno menos dogmático y menos opresor. Nadie puede caminar a solas por la vida. Necesitamos ayudar para ayudarnos.
Espiritualidad y desconfianza
En los post de Rafael y de Pep encuentro ansias de espiritualidad y desconfianza de las explicaciones racionales, aunque como dice Pep necesitamos una explicación. Estamos desengañados de las explicaciones añejas o interesadas, pero el corazón no renuncia a la verdad de sus sentimientos. Mientras no tengamos una explicación válida, ésta es nuestra verdad; y es tan auténtica como la energía que nos engendró.
Gonzalo Haya
domingo, 6 de enero de 2008
Los Reyes Magos
Rafael Fernando Navarro
Una mañana fría en Alemania. Catedral de Colonia. Fuera, sus torres sujetando el aire. Dentro, la urna donde, según la tradición, reposan los cuerpos de los Reyes Magos.
Solsticio de diciembre
Pepcastelló
¡Qué mal usamos nuestra mente los humanos! Nos mecemos en paraísos de ensueño mientras convertimos la realidad en un infierno.
Vendrá la Paz...
Nora Borrachin
Si tú crees que una sonrisa es más fuerte que un arma
si tú crees que lo que une a los hombres es más fuerte que lo que los separa
si tú crees en el poder de una mano extendida
si tu crees que ser diferente es una riqueza y no un peligro, entonces:
¡VENDRÁ LA PAZ!